varios textos cientificos para copiar

Nitrógeno


El nitrógeno fue reconocido como sustancia independiente en 1772, por el botánico escocés D. Rutherford, de la universidad de Edimburgo, quién demostró que era incapaz de sostener la vida ni la combustión. Lavoisier lo denominó aire mefítico, y más tarde ázoe (sin vida). J. A. Chaptal en 1823, propuso el nombre de nitrógeno, debido a la presencia de este elemento en el nitre (salitre, KNO3), sustancia muy conocida.

El nitrógeno constituye el 78 % en volumen de la atmósfera. En 1942, se tuvo noticia de un pozo de gas, existente en wyoming, que suministra nitrógeno puro, y que se ha cerrado para servirse de él más adelante. El nitrógeno es también abundante en estado de combinación. Los principales compuestos naturales salinos son el salitre y el nitrato de sodio o Nitro de Chile. El nitrógeno es un elemento esencial en las proteínas de todos los animales y plantas. También se encuentra en la naturaleza en forma de amoníaco y sales amónicas, como resultado de la destrucción de la materia orgánica nitrogenada (putrefacción de materia natural y animal).


Nitrato Potásico

El nitrato potásico (KNO3) es un producto cristalino, total y rápidamente soluble en agua, a 25ºC cristaliza en forma de cristales ortorrómbicos sin color.

Ocasionalmente se presenta en la naturaleza en estado puro en depósitos de sales, pero normalmente se encuentra en forma de sales dobles minerales, en combinación con nitratos de calcio, magnesio y sodio.


mas textos cientficos



No hay comentarios:

Publicar un comentario